

Nuestra historia

Reseña histórica
El grupo cultural Adela Montesinos fue fundado en Arequipa el 8 de marzo de 2016, honrando la memoria de una de las figuras pioneras del feminismo moderno y de las luchas sociales y políticas en la historia peruana del siglo XX.
Adela Montesinos y Montesinos (1910-1976), fue escritora, poeta, feminista y militante política. Desde su temprana juventud en Arequipa abrazó los ideales de justicia social emprendiendo una cruzada contra las leyes y los prejuicios que mantenían a las mujeres en situación de desigualdad. En la Arequipa de 1930, Adela Montesinos asumió la defensa del feminismo criticando la situación de las madres solteras y de los llamados “hijos ilegítimos” en una serie de artículos que, bajo el seudónimo de Alma Moreva, publicó en el diario Noticias motivando un debate público.
Los ideales feministas que profesó Adela se conjugaron con su compromiso político. Fue la única mujer que, en noviembre de 1929, participó en el acto de fundación del Partido Socialista en Arequipa que más tarde tomó el nombre de Partido Comunista.
En 1931 se trasladó a Lima para continuar con sus tareas políticas. Ese mismo año, durante un mitín en la Plaza San Martín, pronunció un discurso contra el alza de las subsistencias. Los años de la dictadura de Sánchez Cerro llevaron al destierro en Chile a Adela y su esposo, el dirigente estudiantil Pompeyo Herrera Mejía quien falleció tempranamente. A su regreso al Perú, Adela continúo con su actividad militante a la que vez que participó en actividades literarias y artísticas reanudando su labor periodística y poética. En 1973 editó su único libro, el poemario Arcos Hondos. Adela Montesinos falleció en Lima, el 2 de abril de 1976.
En 2010, al cumplirse el centenario de su fallecimiento, el Gobierno Regional de Arequipa, por iniciativa de Dunia Espinoza Montesinos, hija de Adela Montesinos, publicó el libro Adela Montesinos. Vida y Obra, antología que reúne una parte muy importante de su obra la cual había permanecido inédita hasta el momento.
En el año 2016 un grupo de feministas arequipeñas decide iniciar un trabajo de investigación para poner en valor la vida y obra de las mujeres que, en Arequipa, han sido ignoradas por las historias oficiales. Constituyen como Grupo Cultural y desde entonces se han dedicada a su tarea de rescate de la memoria histórica de las mujeres Arequipeñas y peruanas en general, aportando en la labor de disminuir las brechas de género en la ciudad y el país.
En la etapa de formación del grupo, las contribuciones de Rosa Dominga Trapasso, feminista histórica peruana, fueron fundamentales para la consolidación de su trabajo.
Durante sus casi tres años de trabajo, el Grupo Cultural Adela Montesinos, ha organizado actividades diversas de ciudad que han contribuido en la difusión, estudio y profundización de la obra de diversas mujeres que han contribuido de diversas maneras a la equidad de género.
Historial de eventos del grupo:









2016:
-
Conversatorio "Vida y obra de Adela Montesinos". Expone: Ana María Portugal. Organiza: GCAM, 14 de setiembre, 18:00 horas. Colegio de Arquitectos de Arequipa.
2017:
-
Encuentro Diálogos Feministas. “El costo social, económico y político de la corrupción en el Perú. Una mirada desde el feminismo”. Organiza: GCAM, 25 de febrero, 10:00 a.m. Colegio de Abogados de Arequipa.
-
Acto “Vida y poesía de la poeta Patricia Roberts”. Organiza: GCAM, 3 de mayo, 18:00 horas Auditorio de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa
-
Presentación del libro “Itinerario de lo imprevisto” Autora: Poeta María Antonieta Tejada de Gallegos. Organizan: GCAM, Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, Gobierno Regional de Arequipa, 27 de setiembre, 18:30 Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.
-
Conferencia “Las mujeres Paz-haremos: Apuntes sobre el papel de las mujeres en la construcción de paz en Colombia” Expone: Rosamarina Vargas Romero. Organiza: GCAM, Jueves 20 de oct, 5:30 p.m. Biblioteca Mario Vargas Llosa.
2018:
-
Conferencia “Día Internacional de la Mujer. Cuando la historia cambio”. Expone: Ana María Portugal Speedie, Organiza: GCAM, 31 de marzo, 10:00 a.m. Auditorio Ciencias Histórico Sociales UNSA.
2019:
-
Presentación del libro: “Detrás de la máscara. Varones y violencia sexual en la vida cotidiana” Autores: Nancy Palomino Ramírez y Miguel Ángel Ramos. Padilla. Organizan: GCAM, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Foro Regional por los Derechos Sexuales y Reproductivos (FORDES) y Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa (UNSA). Martes 30 de octubre, 6:00 p.m. Claustro Menor de la UNSA - Sala Mariano Melgar.
-
Conversatorio: “Educación de las masculinidades y prevención de violencias de género”. Expositora: Nancy Palomino Ramírez. Organiza: GCAM y Revista Puquina de la Escuela de Antropología de la UNSA, Martes 30 de octubre, 10:00 a.m.
-
Conferencia “Leonor Espinoza de Menéndez, una escritora arequipeña olvidada”. Expone: Escritora e investigadora Lady Rojas Benavente. Docente de la Universidad de Concordia, Canadá. Organiza: GCAM, 6 de marzo de 2019, 18:30 p.m., Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa.