

Integrantes

Ana María Portugal Speedie. Periodista y escritora. Se inició en el periodismo en los diarios Noticias y El Pueblo. En Lima trabajó en los diarios Correo, La Nueva Crónica y Última hora. Integrante del grupo fundador del Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán y militante de ALIMUPER. Coordinadora general de la Fundación ISIS Internacional (Chile). Su área de trabajo es el periodismo de investigación sobre la historia de las mujeres en AL y el Caribe.

María Elena Alegre Chalco. Abogada UCSM y Magister en Desarrollo y Políticas Sociales de la UNSA. Docente investigadora de la Universidad Alas Peruanas. Activista feminista. Integrante del grupo fundador de la primera organización feminista Centro de la Mujer Arequipa en 1980, de la Red Nacional de Promoción de la Mujer (90) y de la Asociación Warmiwasi - Casa de la Mujer. Integrante de la Mesa Regional contra la violencia hacia la Mujer.

Dunia Espinoza Montesinos. Pedagoga, empresaria e investigadora. Hija de Adela Montesinos. Compiló en el año 2010 el libro "Adela Montesinos. Vida y obra" publicado por el Gobierno Regional de Arequipa. Ha sido docente de nivel primario así como de Estudios Dirigidos, Lengua y Literatura, Castellano y Ciencias Políticas. Además ha compilado, corregido y publicado diversos textos.

Rosamarina Vargas Romero. Magíster en Estudios Socio-espaciales y Antropóloga de la Universidad de Antioquia (Colombia). Docente e investigadora universitaria. Cofundadora de la Corporación Gilania para la educación sexual y equidad de Género en Colombia. Ha publicado varios libros sobre temas de cuerpo, género, educación sexual, feminismo, juventud e interculturalidad.

Rosa Dominga Trapasso. Religiosa de la congregación Maryknoll y feminista. Nacida en Estados Unidos y nacionalizada peruana. Ha sido fundadora de: Centro Creatividad y Cambio, Centro de la Mujer Peruana “Flora Tristán”, Centro de Documentación sobre la Mujer y Movimiento El Pozo. Integrante de Acción para la Liberación de la Mujer Peruana (ALIMUPER).

Catherine Rojas Gutiérrez. Antropóloga de la UNSA con Maestría en Desarrollo Social. Especialista en estudios de Género y procesos de capacitación. Militante feminista con experiencia en temas de desarrollo local - regional y elaboración de políticas y normas regionales de igualdad de género. Publicación de materiales de capacitación en temas afines.

Lady Rojas Benavente. Profesora universitaria peruano- canadiense. Trabaja en el departamento de Estudios Clásicos, Lenguas Modernas y Lingüística como educadora de literatura hispanoamericana en la Universidad Concordia. Investigadora en teorías poéticas, narrativa y drama, los estudios de género, el feminismo, la educación contemporánea, los derechos humanos y la inmigración latina en Canadá.

Maigualida Pérez González. Licenciada en educación con posgrado en humanidades, escritora, guionista y poeta venezolana. Hace parte de diversas entidades internacionales de cultura y ha recibido numerosas distinciones por su obra. Ha publicado varias obras académicas y de literatura.

Patricia Roberts Billig. Mg. en Socióloga y Mg. en Estudios Religiosos, poeta, pintora, especialista en artes orientales de relajación. Columnista por largos años del diario El Pueblo. Tiene múltiples publicaciones de poesía publicados en inglés y español y ha ganado varios premios. Integrante del grupo fundador del Centro de Escritoras de Arequipa-CEA y del Houston Poetry Fest.